.

----------------------------------

sábado, 20 de noviembre de 2010

SOBRE LA ENTREGA DE PIEZAS ARQUEÒLOGICAS DE YALE.

Agence France-Presse, actualizado: 20/11/2010

García anuncia que Yale devolverá a Perú piezas de Machu Picchu en 2011




El presidente peruano, Alan García, anunció en un mensaje al país este viernes que la Universidad estadounidense de Yale se comprometió a devolver en 2011 las piezas arqueológicas de la ciudadela inca Machu Picchu, en poder de esa institución desde 1912.
"La decisión del rector y de la universidad de Yale es de entregar en su totalidad todos los bienes y fragmentos, y parte que fueron tomadas por el explorador Hiram Binghman", dijo el mandatario tras indicar que la decisión le fue comunicada por el representante del centro de estudios.
El gobierno peruano agradece esa decisión y reconoce los estudios que han realizado los investigadores de la universidad en estos años, dijo.
Los bienes de Machu Picchu serán entregados a la Universidad de San Antonio de Abad de la ciudad del Cusco (sur), precisó García.
El mandatario anunció que solicitará al Congreso una partida extraordinaria de varios millones de soles para construir un local apropiado para que puedan exhibirse en el Cusco y además que se continúe con las investigaciones.
Perú llevaba a cabo una campaña internacional para que esa universidad devuelva más de 46.000 piezas de Machu Picchu, que fueron extraídas y llevadas a Yale entre 1912 y 1916 en calidad de préstamo, pero que nunca fueron devueltas.
A inicios de noviembre García envió una carta a su homólogo estadounidense Barack Obama pidiendo su ayuda para obtener la devolución de las piezas antes de julio de 2011, cuando se cumple el centenario del descubrimiento de Machu Picchu por el aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, quien las entregó a Yale.
Machu Picchu fue declarado patrimonio de la humanidad y uno de los principales centros de atracción turística de Sudamérica.
Perú inició un juicio en 2007 contra Yale ante una corte de Connecticut y el gobierno de García alentó manifestaciones callejeras en su país para presionar por el reclamo.
Bingham, explorador y aventurero estadounidense, extrajo los objetos arqueológicos de Machu Picchu y las llevó a Yale para ser investigadas por un plazo de 18 meses y luego devolverlas, según el gobierno de Lima.
La universidad estadounidense considera que legalmente tenía derechos de buena fe para poseer objetos provenientes de los Incas.

LA PARADOJA DE LA COCA.

UN TEMA PARA REFLEXIONAR


Cultivar la hoja de coca es legal en Perú, como lo es en Bolivia. Venderla en los mercados es legal. Fabricar harina con ella es legal. Pero convertirla en cocaína, es una actividad perseguida, al igual que procesarla, transportarla, venderla y consumirla.
La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas.
En este país, un organismo del Estado compra coca a los campesinos, mientras que otro organismo se dedica a erradicar hectáreas de este cultivo. ¡Y esto sucede a veces en la misma chacra o plantación!. Estas son algunas de las paradojas de la coca.

Cultivo ancestral

La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas. Masticada y mezclada con saliva, esa hoja servía como analgésico y como estimulante, pero también era utilizada como moneda de cambio en las transacciones y, con frecuencia, como ofrenda sagrada a los dioses.
Los conquistadores españoles intentaron en un primer momento arrasar las plantaciones de coca que la Iglesia asociaba a la idolatría (la llamaban "el talismán del Diablo"), pero la consecuencia inmediata fue un brusco descenso en el rendimiento de la mano de obra que arrancaba plata de las minas de Potosí y de otras no tan célebres que se extendían por el Virreynato del Perú.
Luego, con una lógica utilitarista, la Corona española cambia de política: decide primero levantar la prohibición y, seguidamente, fomentar el consumo de coca para extraer el máximo rendimiento de los mineros. Y el chacchado o picchado de coca se mantiene hasta el siglo XX como algo habitual entre los habitantes de las zonas andinas de Perú, Bolivia o Ecuador.

En unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú.

La excpeción andina

En 1961 se firma la Convención internacional Unica sobre Estupefacientes, en la que la coca se apareja a la heroína y la cocaína, y sus firmantes se comprometían a "obligar a arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruir los que se cultiven ilícitamente". Pero, en 1988, Bolivia y Perú piden que se haga una excepción con su planta ancestral y se distinga entre cultivo lícito e ilícito, teniendo "debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica".
De entonces arranca esta situación esquizofrénica en la que, junto a las políticas de erradicación, alentadas sin descanso por los distintos gobiernos de Estados Unidos, convive el uso tradicional de la hoja de coca, al que ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.
En Perú existe la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), establecida en la región de Cuzco, que compra a los campesinos unas 3.000 toneladas al año y las comercializa en el mercado legal a precios fijados de antemano, unos precios que los responsables de ENACO admiten ser "hasta diez veces por debajo de lo que ofrece el narcotráfico".
Si un campesino malvive en las alturas bajas de los Andes y recibe la visita de un intermediario que ofrece hasta diez veces los precios de ENACO, ¿quién se resistiría?. Así, cada vez más campesinos peruanos caen en la tentación del polvo blanco: antes se dedicaban a vender la hoja cosechada, pero ahora, en los últimos años, prefieren instalar en su chacra una poza de maceración donde mezclan la coca con keroseno, ácido sulfúrico, acetona, alcohol industrial, carbonato de sodio y ácido clorhídrico. Parece complicado, pero los productos se venden en droguerías y almacenes de todo Perú y, según los especialistas, mezclarlos es casi un juego de niños.
Los resultados son estos: una chacra de una hectárea (medida promedio habitual) puede dar al año cinco toneladas métricas de hoja, que a razón de un kilo de cocaína por tonelada de coca, arrojan la cifra de cinco kilos de cocaína pagados a 1.000 dólares/kg. Es decir, 5.000 dólares por hectárea y año, que sube al doble en el caso del VRAE, uno de los valles peruanos donde mejor crece la planta. No es casualidad que el VRAE produzca el 50 por cien de toda la cocaína peruana, lo que equivaldría a cubrir toda la demanda que se registra en Europa.
La colisión con el terrorismo
¿Por qué el Estado peruano no acaba con el problema al menos en el VRAE, donde se produce tal cantidad de droga?. Las razones son múltiples. Comienzan con la debilidad del propio Estado, que apenas ha llevado el progreso, en forma de escuelas, carreteras u hospitales, después de dos siglos de independencia, a estos valles de selva baja.
A esto se añade la presencia de Sendero Luminoso o sus estertores ("remanentes", como se les conoce en Perú), durante años aliados con las redes del narcotráfico. Sendero Luminoso, el grupo maoísta que tuvo en jaque al país en los años ochenta, comenzó su declive en 1993, cuando su líder, Abimael Guzmán, fue detenido y, desde la cárcel, decretó el fin de la llamada "guerra popular". Sin embargo, hubo militantes que desconocieron el llamado de Guzmán y se refugiaron en remotos valles donde siguieron combatiendo al estado.
Al uso tradicional de la hoja de coca, ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.
Los senderistas pronto encontraron en el narcotráfico un método de subsistencia. Tal vez, ellos no participaban directamente, pero sí "cobraban un peaje" a los carteles o les ofrecían seguridad, produciéndose una colisión que los medios peruanos han dado en llamar "narcoterrorismo".
Hasta los defensores de los cocaleros, como la parlamentaria andina Elsa Malpartida, del Partido Nacionalista, reconoce que Sendero Luminoso lleva años en connivencia total con los carteles del narcotráfico.

Ciudades sin ley

En el VRAE, como en el Valle del Monzón y otros lugares de Perú, se produce así un cóctel explosivo de ausencia del estado, actividad de las mafias y presencia de grupos terroristas. Abundan los prostíbulos y los almacenes de insumos químicos. Al caer la noche, hay un inmenso tráfico humano y material, casi siempre ilícito.
Ya no tiene mucha importancia si es la mafia colombiana o la mexicana la que controla el pastel de la droga, pues el negocio se ha peruanizado por completo en las fases del cultivo, procesamiento y primer transporte, y los carteles internacionales sólo intervienen para sacar la droga del país.
Dicen los más pesimistas que en unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú. Si la presión contra la coca crece en Colombia, es posible que el negocio prefiera trasladarse a un escenario menos hostil.

Por Javier Otazu - EFE Reportajes, 19/11/2010

viernes, 19 de noviembre de 2010

PISCO, LA BEBIDA PERUANA POR EXCELENCIA.

 


Foto: Glow Images.

Obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación del mosto de uva, este aguardiente es un emblema de Perú.


El Pisco es un aguardiente de origen peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva siguiendo las pautas establecidas por la región. Al ser una DOC (denominación de origen), las únicas zonas productoras de ésta bebida son la costa de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina, todas ellas en el Perú. Su nombre presenta cierta controversia ya que, por un lado, presenta un innegable origen peruano, el cual trata de un vocablo quechua que significa "ave" o "pájaro".  Sin embargo, en la misma región existía una comunidad de indios llamados "Piskos", los cuales elaboraban botijas de arcilla que tenían un recubrimiento interior de ceras de abejas en las que se almacenaban bebidas alcohólicas y chichas. Posteriormente, se comenzó a almacenar el famoso aguardiente elaborado en la zona, resultando que, con el paso del tiempo, dicho aguardiente pasó a identificarse con el nombre del recipiente que lo contenía.
Existen registros de su elaboración y consumo desde comienzos de la Colonia, destacando, además, el cultivo de la vid así como la elaboración de vinos y aguardientes en dicha zona. Fue entonces en el siglo XVII donde se comienza a buscar una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco.
El Pisco se procesa con uva "Quebranta", variedad que resulta de la mutación genética de la uva negra traída por los españoles, inducida por la adaptación de la planta a las condiciones ambientales de suelo pedregoso y del clima desértico propio de la provincia de Pisco, que se extiende a los valles de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y algunos valles del Departamento de Tacna donde existen condiciones similares. La "Quebranta" es una variedad no aromática, de un gusto muy peculiar, que da el sabor inconfundible al aguardiente de uva Pisco. Posteriormente, se desarrollaron otros tipos de Pisco, con variedades aromáticas como la Italia, Moscatel de Alejandría. Torontel o Albilla. El Pisco proviene de la destilación de mostos recientemente fermentados, dándole su sabor inconfundible.
Variedades
Se presentan diferentes variedades del pisco además el puro, ya que hoy en día se encuentra el aromático, elaborado con uvas Italia y Moscatel que son aromáticas; el pisco mosto verde obtenido de la destilación de caldos incompletamente fermentados y por último, el acholado, proveniente de la mezcla de caldos de distintas variedades de uva. Con esta bebida se elabora el famoso trago Pisco Sour. Pisco Sour Tan solo necesitas 1 clara de huevo, 2 a 4 cucharadas de azúcar, 30 cc de jugo de limón y 70 cc de pisco. Coloca todos los ingredientes en una coctelera con hielo. Mezcla y sirve en una copa de sour. Se le pueden agregar unas gotas de Amargo de Angostura o whisky sobre el trago ya servido.





El otro pisco



Punto de Vista, análisis comparativo de ambas bebidas y reconocimiento final DESDE CHILE… El Mercurio 30/10
Patricio Tapia (Periodista Chileno)*


Independiente de que compartamos un mismo nombre, pisco, los destilados de
vino de Chile y Perú no son iguales. Aquí algunas diferencias.

Admitámoslo de una vez. El pisco sour peruano es mejor que el chileno.
Punto. Ellos lo inventaron, sólo ellos logran esa voluptuosa y a la vez
refrescante mezcla de acidez y cremosidad. Un vaso lleno de espuma, blanca,
ácida, turgente. Te tomas uno y quieres otro. El nuestro es jugo de limón
con pisco. Y azúcar flor, claro. No mucho más.

Pero para hacer un gran pisco sour se necesita pisco. Y allí nos vamos
derecho a las patas de los caballos porque, ya lo sabrán ustedes, los
nacionalismos del tipo "el mío es mejor que el tuyo" abundan por todos
lados. Y, como chilenos, lo obvio es que creamos que el nuestro es mejor.

La verdad es que, aunque lleven el mismo nombre, son muy diferentes. Y
desde muchos ángulos, aunque las bases son las mismas: vino destilado de
uvas. Se fermentan uvas y luego ese vino se calienta en un alambique para
evaporar el alcohol y luego condensarlo. Y ya tenemos el espíritu. Veamos.

La primera gran diferencia son las uvas. Aunque faltan pruebas fehacientes
que emparienten las variedades de ambos países, hay cepas que al parecer
son comunes como la Italia o lo que sería nuestra moscatel de Alejandría o
el torontel que se llama igual en Perú y en Chile. Sin embargo, la
quebranta -que es la base de los más tradicionales piscos peruanos- en
nuestro país no parece existir o la mollar que es tinta o la albilla que es
blanca. Cada productor tiene su teoría, pero lo cierto es que la idea base,
la de los "piscos varietales" está fuertemente asentada en Perú y es así
que los puros llevan siempre el nombre de la variedad con la que se
hicieron. Un pisco "puro", por ejemplo, de italia.

También existe la idea de hacer mezclas. En Chile es habitual que se
mezclen cepas, pero en Perú se trata de un estilo específico: el pisco
acholado, que generalmente usa uvas aromáticas como la moscatel, la italia
o el torontel con cepas de más cuerpo como la quebranta. Otra diferencia es
el uso de madera. En Perú sienten que cualquier elemento externo a las uvas
distorsiona la expresión de la cepa. Esto se traduce con claridad en que
los piscos peruanos jamás son criados en barricas, las que aportarían
aromas tostados. Una vez que el vino se destila, se guarda en vasijas de
acero, de plástico o en las tradicionales "botijas" de greda para luego
embotellarse. En Chile sí se usan barricas, por lo general de roble
americano, y sobre todo cuando se trata de piscos premium, asunto que está
muy de moda por estos días entre los pisqueros locales. Por la misma razón,
porque el pisco está hecho de vino y se tiende a respetar que la cosecha es
importante en la calidad de las uvas, los piscos peruanos anuncian el año
de cosecha en sus etiquetas, algo que en Chile no sucede.

Y el agua. Para rebajar los grados de alcohol que se generan luego de la
destilación, en Chile se agrega agua convenientemente tratada. Los
peruanos, en cambio, sienten que eso es una aberración porque -otra vez-
distorsiona el carácter del destilado, así es que sólo seleccionan la
porción que se ajusta o puede ajustarse a los grados que tiene su pisco.

Pero aparte de estos detalles, lo que diferencia a ambas industrias
pisqueras es la forma en la que se plantan en el mercado. En Chile, la idea
de la cooperativa ha reunido a muchos productores de uvas bajo el paraguas
de pocas marcas. De hecho, en la asociación de pisqueros nacionales hay
unos diez miembros. En Perú, el cooperativismo no forma parte de su lógica,
así es que disputan el mercado cientos de pequeños productores -la mayoría
artesanales-, cada uno con su filosofía, con sus etiquetas. Esto le da una
mayor riqueza a la oferta. El pisco peruano, son muchos, cientos de piscos
a la vez.

Y eso se traduce en diversidad. Mientras los pisqueros nacionales, las
grandes cooperativas, se ufanan de su tecnología y de su estandarización,
la misma que entrega una calidad constante, el pisco peruano, más
artesanal, más atomizado, con el foco en la cepa, en el origen, es rico en
diversidad sin el tema de la consistencia como bandera. Saquen ustedes sus
propias conclusiones. Y mientras lo hacen, lo que sí les puedo decir es que
los peruanos consideran al pisco hecho con uva quebranta, la austera,
severa, tensa quebranta como la mejor para el pisco sour.

domingo, 14 de noviembre de 2010

INVITACIÒN DEL FREDEMACC

Vida (algarrobo)  y desierto en el valle de San Rafael.
FREDEMAC

FRENTE DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE  DE LA CUENCA DEL RIO CASMA TELEFONOS: 412119 -  411525 NEXTEL: 839*4221 CELULAR : 979982155 INSCRITO EN LOS RRPP CASMA PARTIDA Nº 11005122 e-mail: fredemacc@hotmail.com

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PERU”


Casma, 12 de Noviembre del 2,010


OFICIO CIRCULAR  Nº 016 – FREDEMACC – C- SRP - RA

SEÑOR

……………………………………………………………………………………………………………………………

ASUNTO:                               INVITA A PARTICIPAR EN MESA DE DÍALOGO MEDIOAMBIENTAL.
___________________________________________________________________

De nuestra mayor consideración:

Reciba el saludo del FREDEMACC, institución comprometida en la defensa del medio ambiente de la cuenca del rio Casma, así mismo manifestarle lo siguiente:

El FREDEMACC viene cumpliendo en la provincia y cuenca, como es de  conocimiento público, diversas gestiones que tienen que ver con el tema medio ambiental; lo que se constituye por estos tiempos en un tema de vital y primera importancia. Desde hace mucho la actividad principalmente extractiva, en cuanto a nuestros recursos naturales vienen haciendo peligrar nuestro entorno, las actividades económicas sostenibles generales, el medio natural mismo y con ello a sus ciudadanos. Urge en esa medida tomar participación en una gestión de adecuado respeto a nuestros recursos, que sostengan en el tiempo trabajo, seguridad, respeto al medio ambiente y seriedad en el cumplimiento de la Ley.

Conocedores de que una de las  partes de la gestión medio ambiental, la ciudadanía, instituciones públicas y privadas, medios de difusión y comunicación, representaciones laborales, culturales, sociales, etc. No están siendo participes adecuadamente en la toma de decisiones concertadas e interinstitucionales, para que integralmente breguemos por el desarrollo armónico de nuestra cuenca, es que el FREDEMACC, plantea la realización de la 1era MESA DE DIALOGO TALLER SOBRE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y SUS IMPLICANCIAS EN LA CUENCA DEL RÍO CASMA”, con talleres programadas para los días 17/11/2,010 y 01/12/2,010 a desarrollarse  en los ambientes del salón parroquial de la Iglesia Matriz de Casma, con las firmas de acuerdos y compromisos, donde participarían los representantes de los gobiernos locales, regional y nacional, Congresistas; así mismo la sociedad civil organizada, líderes de comunidades o centros poblados que el díua de hoy sufren las consecuencias de la inadecuada explotación de nuestros recursos, ONGs, Ministerios, prensa, Iglesia, PNP, Defensoría del pueblo, y demás representaciones a efecto de iniciar las gestiones para que nuestra cuenca tenga una gestión medio ambiental sustentable que garantice las inversiones, la vida ciudadana y respete el medio que durante miles de años nuestra naturaleza nos ha heredado.

Por lo expuesto y conocedores de su responsable participación en la cuenca, es que nos dirigimos a Ud. para que con su participación se logren establecer espacios y acuerdos para un desarrollo armónico con nuestra naturaleza y la vida misma.

Seguros de contar con su  participación, que se constituirá en apoyo para la integración y el consenso en nuestra cuenca, quedamos de Ud.

PONENTES

FECHA
NOMBRES
17/11/10
JUAN ASTE
17/11/10
GUSTAVO ESCOBAR
17/11/10
CESAR RIVAS
17/11/10
ENRIQUE UCEDA
01/12/10
Ing. EFRAIN ARANA
01/12/10
REYNALDO TRINIDAD ARDILES
01/12/10
MARIA ELENA  FORONDA
01/12/10
NEIL PAJUELO
17/11/10
ULISES OSORIO ANGELES
01/12/10
JORGE VARGAS ASTO






 
ASISTENTES: DIRIGENTES, ALCADES DE LA CUENCA




Localidad
PIRA
CAJAMARQUILLA
PAMPAS
CHACCHAN
JIRAC
PARIACOTO
COLCABAMBA
COCHABAMBA
QUILLO
BUENAVISTA-HUANCHUY
TOTAL